Alto a la 'guerra', queremos paz.
El Gobierno, Congreso y Poder judicial de Nuevo León han claudicado en su responsabilidad de proteger a la ciudadanía, dejándonos en grave estado de indefensión. No podemos caer en la trampa de pensar que la represión solucionará todos los problemas, menos la militarización.
Vamos a recordar la responsabilidad de las autoridades federales y estatales para esclarecer no sólo los asesinatos de los dos estudiantes del Tec, sino de todos los civiles muertos por culpa de enfrentamientos entre fuerzas militares/policiacas y delincuentes.
Buscamos enviar el mensaje de que necesitamos cambiar la perspectiva. Vamos a exigir que abran el diálogo con la ciudadanía. El fracaso de la seguridad pública no es un problema de origen. Necesitamos leyes y políticas integrales de seguridad y convivencia. Leyes y políticas para combatir el rezago social en el estado.
Exigimos a los tres Poderes que abran el diálogo y faciliten herramientas de rendición de cuentas y participación ciudadana, ya que sin estos elementos básicos no se puede creer que las propuestas aportadas por la ciudadanía serán realmente tomadas en cuenta para su implementación. Sin estos mecanismos los gobernantes y legisladores seguirán haciendo simulaciones mediáticas y retóricas. Requerimos una reforma de la administración pública. Necesitamos una gestión pública deliberativa que cuente con todas las herramientas y mecanismos de participación ciudadana.
Esta manifestación la organizamos independientemente estudiantes de universidades como la UANL, el Tec de Monterrey, la UdeM, la UR, el Cedim, entre otras. Sin embargo, nuestra convocatoria es a toda la ciudadanía nuevoleonesa, y la de todo México.
Esta marcha también marca el arranque de la organización de foros interuniversitarios para revisar las propuestas que estudiantes, profesores, autoridades universitarias, y expertos de la sociedad civil que ya han presentado o están creando. La idea es discutir diagnósticos, formas de implementación y de seguimiento de esas propuestas en foros de discusión en todas las universidades y en espacios públicos abiertos a toda la ciudadanía.
DETALLES DE LA MARCHA ESTUDIANTIL:
Fecha: Viernes 23 de abril.
Hora: 4pm
Punto de encuentro: Explanda de Colegio Civil Washington y Juárez).
Duración: 1 hora y media máximo.
Caminaremos sólo en un carril para evitar obstruir la vialidad. Haremos tres paradas. Habrá una comisión de seguridad y oradores de las diferentes universidades. LLevaremos pancartas con los nombres de las víctimas mortales que ha provacado esta inoperante estrategia bélica.
También habrá la coordinación de un performance artístico para apoyar nuestras ideas de una manera simbólica.


hay que buscar la manera en que esta situación afecte en el bolsillo directo de legisladores y gobernantes... mientras a ellos no les afecte directamente, esto va a seguir!!
ResponderEliminarmarchemos, y ahí organicémonos para movilizar entre todos estrategias nuevas...
locura, dice einstein, es hacer lo mismo y esperar obtener resultados diferentes... ya hubo una marcha y vean lo que pasó.. que nuestra acción trascienda!
¿de veras sera una marcha silenciosa? me recordo tanto a la marcha del silencio que se hizo el 13 de septiembre de 1968 en la ciudad de Mexico(aunque no haya vivido en ese tiempo)y concuerdo con el comentario de arriba, hay que organizarnos para proponer nuevas estrategias... que el pueblo se de cuenta de que sus jovenes si se procupan por lo que esta pasando ahora en nuestro estado, que estamos artos de tanta maldita impunidad... mientras tanto... ahi estare! cuenten conmigo!
ResponderEliminar